Mostrando las entradas con la etiqueta start-up. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta start-up. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

Examen modulo 13

  1. Para poder tener una carrera profesional exitosa en el mundo del Marketing Digital:
    1. Debemos mantenernos aprendiendo continuamente sobre herramientas, técnicas y procesos.
    2. Basta con hacernos especialistas en una herramienta y tendremos trabajo toda la vida.
    3. Podemos aprender lo necesario únicamente con seguir a los principales expertos y leer sus blogs y redes sociales para aprender de ellos.
  2. El riesgo y la incertidumbre son lo mismo.
    1. Verdadero.
    2. Falso.
  3. Un business plan es:
    1. Una herramienta para usar con inversores únicamente.
    2. Un documento para usar en la gestión del negocio.
    3. Un documento para poder crear una empresa e inscribirla en el registro mercantil.
    4. Ninguna de las respuestas es correcta.
  4. En la elaboración de un business plan se debe tener en cuenta:
    1. Sólo lo que estamos seguros que va a suceder. Las dudas hay que dejarlas fuera.
    2. Los ingresos los estimamos, pero los gastos deben estar todos controlados y no tener nada de incertidumbre.
    3. Lo que sabemos y lo que no sabemos. Debemos hacer una estimación con la información disponible sin tener la seguridad de si será así o de otro modo.
    4. Se basa sólo en incertidumbre. Es imposible saber lo que va a pasar. Todo son estimaciones.

  • ¿Cuáles son las fases del proceso emprendedor?
    1. Idea, producto, inversores, salida a Bolsa.
    2. Idea, producto, clientes, crecimiento.
    3. Inversores, clientes, producto, inversores, crecimiento.
    4. Inversores, producto, clientes, salida a Bolsa.
  • Un modelo de negocio explica:
    1. Cómo hacer negocios y cómo generar ingresos.
    2. Cómo ganar dinero y cómo exportar.
    3. Cómo crear valor y cómo exportar.
    4. Cómo crear valor y cómo generar ingresos.
  • Para buscar trabajo en Marketing Digital:
    1. Basta con tener muchos amigos en Internet.
    2. Debemos trabajar nuestra identidad digital y demostrar lo que sabemos y podemos hacer.
    3. Basta con tener títulos y certificados que demuestren lo que has aprendido.
    4. Basta con tener el currículum en todos los buscadores de empleo y redes sociales profesionales.
  • Lo más difícil de estimar en un plan de negocio son:
    1. Los ingresos.
    2. Los costes.
    3. Los impuestos.
  • ¿Qué es un lienzo "canvas"?
    1. Una herramienta y metodología para diseñar un modelo de negocio de cara a lanzar una start-up.
    2. Es un papel que hay que rellenar para poder lanzar una start-up. Si no, no te dan permiso.
    3. Es un requisito para que te puedan dar subvenciones.
    4. Es una herramienta muy útil para grandes empresas pero no vale para negocios nuevo
  • Un emprendedor en una start-up, a diferencia de un empresario en un negocio, es:
    1. Alguien que no tiene miedo al riesgo y que sueña con hacerse muy rico.
    2. Todo empresario es un emprendedor y todo emprendedor empresario. Son sinónimos.
    3. El emprendedor tiene una actitud positiva ante el riesgo empresarial de empezar algo incierto. Lo conoce, pero no le impide trabajar sabiendo que puede salir mal. Un empresario no tiene porqué ser necesariamente emprendedor.
    4. El empresario es alguien que sólo busca hacerse rico y el emprendedor sin embargo, no valora el dinero sino cambiar el mundo.
  • Preguntas y respuestas modulo 13

    1. Estáis dispuestos a crear una start-up. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
      1. Se alcanzará un mayor éxito si contamos con un gran capital inicial con el que poder probar nuestra idea en un periodo de tiempo muy corto.
      2. La inversión y el tiempo empleados para buscar el modelo de negocio óptimo deben ser mínimos.
      3. El proceso debe servir como experiencia para testar el producto o servicio directamente sobre tu público objetivo una vez se hayan realizado una serie de estudios previos.
      4. RTA: Estos dos factores son clave y si no se cumplen, la empresa ya no se consideraría una start-up.
    2. En base a lo que hemos visto, ¿por dónde crees que deberías empezar a plantear tu start-up en función del Modelo Canvas?
      1. Por definir el mercado y los canales.
      2. Por la propuesta de valor.
      3. Por las actividades o tareas, recursos y socios clave.
      4. RTA: Según el Modelo Canvas, la propuesta de valor es el eje inicial para plantearnos nuestro negocio. Con ella respondemos a las siguientes cuestiones: ¿Qué problema solucionamos? ¿Qué necesidad satisfacemos? ¿Qué mejora nuestra propuesta de las ya existentes?
    3. Hemos visto que el plan de negocio es una herramienta fundamental que nos ayudará a gestionar nuestro negocio y tomar decisiones. ¿Qué nos ayudará a gestionar más específicamente?
      1. Detallar los costes y prever los ingresos y qué riesgos tendré que asumir.
      2. Qué quiero hacer, cómo y por qué voy a hacerlo.
      3. Las dos anteriores son correctas.
      4. RTA: El plan de negocio nos ayuda a entender nuestro negocio. Debemos definir: qué quiero hacer, cómo y por qué voy a hacerlo, cuánto me costará y qué riesgos tendré que asumir.
    4. Sabemos que llevar la cuenta de resultados es fundamental para prever qué ocurrirá en nuestro negocio en el futuro. Debemos prestar atención a varios aspectos, pero el flujo de caja es especialmente importante en los pequeños negocios para:
      1. Controlar y gestionar los pagos a proveedores y la morosidad.
      2. Tener posibilidades de crecer en el futuro y evitar tener que cerrar nuestro negocio.
      3. Las dos anteriores son correctas.
      4. RTA: Controlar el flujo de caja es muy importante para gestionar los pagos a proveedores, evitar la morosidad, tener la posibilidad de que nuestro negocio siga siendo viable y crecer en el futuro.