Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo Canvas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Modelo Canvas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

Preguntas y respuestas modulo 13

  1. Estáis dispuestos a crear una start-up. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
    1. Se alcanzará un mayor éxito si contamos con un gran capital inicial con el que poder probar nuestra idea en un periodo de tiempo muy corto.
    2. La inversión y el tiempo empleados para buscar el modelo de negocio óptimo deben ser mínimos.
    3. El proceso debe servir como experiencia para testar el producto o servicio directamente sobre tu público objetivo una vez se hayan realizado una serie de estudios previos.
    4. RTA: Estos dos factores son clave y si no se cumplen, la empresa ya no se consideraría una start-up.
  2. En base a lo que hemos visto, ¿por dónde crees que deberías empezar a plantear tu start-up en función del Modelo Canvas?
    1. Por definir el mercado y los canales.
    2. Por la propuesta de valor.
    3. Por las actividades o tareas, recursos y socios clave.
    4. RTA: Según el Modelo Canvas, la propuesta de valor es el eje inicial para plantearnos nuestro negocio. Con ella respondemos a las siguientes cuestiones: ¿Qué problema solucionamos? ¿Qué necesidad satisfacemos? ¿Qué mejora nuestra propuesta de las ya existentes?
  3. Hemos visto que el plan de negocio es una herramienta fundamental que nos ayudará a gestionar nuestro negocio y tomar decisiones. ¿Qué nos ayudará a gestionar más específicamente?
    1. Detallar los costes y prever los ingresos y qué riesgos tendré que asumir.
    2. Qué quiero hacer, cómo y por qué voy a hacerlo.
    3. Las dos anteriores son correctas.
    4. RTA: El plan de negocio nos ayuda a entender nuestro negocio. Debemos definir: qué quiero hacer, cómo y por qué voy a hacerlo, cuánto me costará y qué riesgos tendré que asumir.
  4. Sabemos que llevar la cuenta de resultados es fundamental para prever qué ocurrirá en nuestro negocio en el futuro. Debemos prestar atención a varios aspectos, pero el flujo de caja es especialmente importante en los pequeños negocios para:
    1. Controlar y gestionar los pagos a proveedores y la morosidad.
    2. Tener posibilidades de crecer en el futuro y evitar tener que cerrar nuestro negocio.
    3. Las dos anteriores son correctas.
    4. RTA: Controlar el flujo de caja es muy importante para gestionar los pagos a proveedores, evitar la morosidad, tener la posibilidad de que nuestro negocio siga siendo viable y crecer en el futuro.

Material modulo 13: Entrepreneurship y plan de negocio


Entrepreneurship y plan de negocio


Resumen:

El proceso emprendedor

La incertidumbre extrema y el contexto de innovación hace que las herramientas tradicionales de gestión no sean adecuadas para gestionar una start-up y esa es una de las principales diferencias con la mayoría de los negocios grandes o pequeños. Por eso debemos entender aquellos aspectos específicos de las start-up.

Start-up:

● Según Eric Ries, un start-up “es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema.” 
                                                                     Eric Ries. El método Lean Start-up. 2011
● Según Steve Blank, “una start-up es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable.” 
                                              Steve Blank. The four steps to the Epiphany

Una start-up es un conjunto de hipótesis, las cuales se deben validar o refutar.

¿Qué es lo que debe hacer un emprendedor? 
Debe resuelve problemas y  gestionar riesgos e incertidumbres

Retos y problemas típicos del emprendedor:

        Motivación: Uno de los mayores problemas es no tener claro el objetivo y que me motiva a                 lograrlo. 
        Socios: Selección de socios y “pacto de socios”.
        Incertidumbre: No siempre se puede acertar  y no se puede ver el futuro. 
        Gestión: Todo lo que podamos controlar lo debemos controlar. 
        Conciliación: Requiere mucho esfuerzo, físico y mental; y afecta a la vida familiar y personal.

Lean start-up 
El objetivo de una start-up es averiguar qué debe producirse (aquello que los consumidores quieren y por lo que pagarán) y el modelo de negocio. Validar las hipótesis tan rápido como sea posible.

Las start-ups fracasan no porque no lleguen a terminar y lanzar al mercado un producto, sino porque se gasta recursos construyendo el producto equivocado. El modelo lean start-up trata de corregir esto.

Lean Manufacturing: es una filosofía de gestión enfocada a la creación de flujo, para poder entregar el máximo valor a los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios y eliminando los desperdicios.Fabricar para crear valor y evitar el derroche.

El método lean start-up es un conjunto de prácticas que ayudan a los emprendedores a incrementar las posibilidades de crear una start-up con éxito.

Principios basicos Lean start-up :

 • Generar ideas para desarrollar producto y modelo de negocio
 •Desarrollar el producto. 
 • Medir datos y resultados para conducir y reconducir
 • Aprender y generar nuevas ideas a partir del feedback y los datos.
 • Iterar: repetir el proceso hasta alcanzar el éxito.